
Para los que compráis una pluma 3D por primera vez, vamos a ver una guía paso a paso de cómo hacer figuras con pluma 3D lo más general posible. Aprenderás cómo funciona una pluma 3D y cómo debe usarse.
Guía paso a paso para usar un lápiz 3D
- Sacarla de la caja: Parece una tontería, pero es importante sacar todos los elementos de la caja de una forma organizada para no perder nada por el camino y quedarnos a medias. Generalmente, vamos a tener el bolígrafo 3D, un cargador/alimentador, filamentos plásticos y los manuales de usuario. En algunos lápices 3D deberá ponerse la punta extrusora, lo cuál es muy fácil.
- Conectar la pluma 3D a la corriente: Una vez montada (sin el filamento de momento) la conectamos a la toma de corriente y le damos al botón de encendido. Las plumas 3D actuales tienen pantallas o un LED que indican el estado de la pluma. Esperaremos a que el LED o la pantalla nos diga que está lista. Esto tardará algún minutillo.
- Añadir filamento: En la parte superior de la pluma hay un agujerito por el que hay que añadir el filamento. Lo ponemos hasta el fondo y apretamos el botón de extrusión (hacia abajo) hasta que empiece a salir el filamento.
- En el caso de que tenga pantalla, habrá que elegir que tipo de filamento vamos a usar, si es ABS o PLA. Esto determinará la temperatura a la que usaremos la pluma de impresión 3D
- Prueba de extrusión: Comprobamos que los botones de extrusión y retracción funcionen. Simplemente, apretamos los botones que hay al lado de la punta y comprobamos que estén funcionando.
- A DIBUJAR CON LA PLUMA 3D
Si eres de los que prefiere verlo en un video corto aquí te dejo uno para que veas cómo se usa un boli 3D.
Consejos de utilización de una pluma 3D
Algunas plumas incluyen control de la temperatura de salida del filamento. Esto permite que el plástico salga más caliente o más frío y sea más fácil de manejar según las necesidades.
- Alta temperatura: Si queremos moldear o retocar el filamento cuando sale por la punta deberemos augmentar la temperatura. De esta forma el hilo plástico será más maleable y podremos darle una forma más definida. Esto se recomienda para los más profesionales.
- Baja temperatura: Si lo que queremos es un enfriamiento rápido para que quede la forma instantáneamente deberemos bajar la temperatura. El filamento no será tan manejable, pero podremos hacer las líneas con más precisión.
Otras plumas permiten regular la velocidad de salida de la tinta 3D. Esto permitirá hacer obras más complejas. Si requerímos de mucha precisión podemos bajar la velocidad de salida del filamento. Si preferimos velocidad, pues la aumentamos.
Las pantallas de las plumas modernas nos darán toda esta información y nos permitirán cambiarla de una forma muy visual y fácil.
Algunos lápices 3D dejan ir un poco de olor a plástico quemado. Si eres de las personas a las que les molesta el olor, puedes mirar de comprar una máscara para respirar.
¿Cómo dibujar con una pluma 3D?
Para hacer dibujos en 3 dimensiones podemos usar la pluma de forma vertical u horizontal. A esto nos referimos a que podemos hacer dibujos sobre una plantilla o a mano alzada. Ambas técnicas son muy distintas así que vamos a verlas en profundidad.
Dibujo horizontal
El dibujo horizontal consiste en hacer figuras en la mesa como si fuera un dibujo normal. En general se hacen las caras verticales de la figura que queremos hacer en horizontal y cuando están todas, se juntan ya de forma vertical. Generalmente este tipo de dibujo se hace con una plantilla en la que hay que reseguir la figura.
Me explico, vamos a suponer que queremos hacer un edificio. Lo primero será hacer las paredes sobre papel y por separado. Una vez tengamos las 4 paredes se ponen en vertical y se pegan formando el cuadrado.
En el vídeo se explica cómo construir un edificio como la catedral de Notre Dame.
Dibujo vertical
El dibujo vertical con el lápiz 3D es más complejo ya que requiere de imaginación y habilidad para realizar lo que queremos. Hay distintas técnicas para dibujar en 3D a mano alzada.
- Para hacer líneas rectas hay que poner la pluma en el inicio, apretar para sacar filamento y subir hasta la altura y con el ángulo deseados. Ahí hay que aguantar unos segundos hasta que el filamento se haya endurecido. Entonces nos quedará esa línea recta.
- Para hacer volúmenes, una técnica muy usada es la de los circulitos. Esta técnica se usa para hacer columnas, patas o cualquier elemento vertical cilindrico. Consiste en hacer circulos muy juntos a medida que se va subiendo el lápiz 3D formando la columna deseada.
- Podemos hacer elementos huecos vertical haciendo solo el perímetro y procediendo igual que en la técnica de los circulos.
Hay muchas técnicas para dibujar con boli 3D, pero esas ya son más avanzadas. En el video quedará todo más claro.
Plantillas para dibujar 3D
Además existen libros que pueden ayudar a realizar ambos tipos de dibujo. Algunos incluyen plantillas para dibujar en horizontal y otros incluyes guías paso a paso para dibujar con lápiz 3D.
[amazon box=»0692466932, 1631867105, 1474751881″ grid=»3″/]
¿Cuál es el mejor bolígrafo 3D?
Si te has fijado, en toda la explicación de cómo usar un bolígrafo 3D, hemos usado el 3Doodler porque es el que nos parece mejor. Sirve tanto para iniciarse como para profesionales, además de ser la pluma 3D original. 3Doodler es el pionero de los lápices 3D y ahora han sacado la nueva versión. Lee la reseña completa que le hemos dedicado al 3Doodler.
Hay otras que también nos parecen interesantes como las plumas para niños. Te dejamos aquí las plumas que más nos gustan.
noviembre 2, 2020

Pluma 3D Tecboss
octubre 1, 2020

Pluma 3D GEEETECH
octubre 10, 2018

VICTORSTAR | *Descatalogada*
mayo 25, 2018

3Doodler Create | La mejor pluma 3D para niños y niñas
mayo 21, 2018
